martes, 3 de marzo de 2015

Dreamweaver



Dreamweaver es la herramienta de diseño de páginas web más avanzadas. Las funciones de edición visual de Dreamweaver permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML. Se puede crear tablas, editar marcos, hojas de estilo trabajar con capas, insertar comportamientos Java Script para crear efectos y actividades e inserción de archivos multimedia, etc. De una forma muy sencilla y visual. Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web, actualizando el sitio web en el servidor sin salir del programa.


ELEMENTOS BÁSICOS DE DREAMWEAVER: La barra de la aplicación: Esta barra contiene los siguientes elementos: los menús, varios botones propios de la aplicación los cuales nos permiten cambiar entre la vista de diseño o código, acceder a las extensiones que se pueden añadir, o al administrador de sitios, el conmutador de espacio de trabajo y una caja de búsquedas para obtener ayuda on line. Las pestañas de documento: cada archivo que tengamos abierto, mostrará una pestaña con su nombre accediendo de uno a otro con facilidad. La barra de estado: encontramos el selector de etiquetas, nos sirve para seleccionar etiquetas completas, las herramientas de Selección, Mano y Zoom. Y otros datos como el tamaño de la ventana, el tamaño de la página o su codificación.

  • La barra de herramientas estándar: contiene iconos para realizar las acciones más habituales del menú Archivo y Edición, Nuevo archivo, Abrir, explorar con Adobe Bridge, Guardar, Guardar todo, Imprimir el código fuente, Cortar, Copiar, Pegar, Deshacer y Rehacer. La barra de herramientas de documento: contiene iconos que nos permiten cambiar entre las distintas vistas de edición y la vista en vivo. La barra de representación de estilos: nos permite ver la apariencia de nuestra web en distintos dispositivos, si estamos utilizando hojas distintas que dependan de eso. La barra de navegación con navegador: esta barra nos permite usar Dreamweaver como un navegador web y navegar por las páginas de nuestro sitio, aunque sólo tiene sentido con la Vista en vivo.
  • El inspector de Propiedades: muestra las opciones propias del objeto o texto seleccionado, permitiéndonos editarlas, por lo que se convierte en uno de los elementos más utilizados en Dreamweaver. El panel Insertar: Podemos emplearlo para insertar imágenes, enlaces, multimedia, tablas, formularios o cualquier elemento que nuestra web necesite. La vista Diseño: nos permite trabajar con el editor visual, ofreciéndonos un aspecto muy similar al resultado final, pero editable. La vista Código: se utiliza para poder trabajar en un entorno totalmente de programación, de código fuente. No permite tener directamente una referencia visual de cómo va quedando el documento según se va modificando el código. La vista Dividir : permite dividir la ventana en dos zonas: Código y Diseño. Una muestra el código fuente, y la otra el editor visual. Cuando se realiza un cambio en alguna de las zonas, este cambio se aplica directamente sobre la otra.
  • La Vista en vivo: es una mejora reciente de Dreamweaver. Nos ofrece una vista del resultado final no editable.La vista Código en vivo: se emplea conjuntamente con la Vista en vivo. Divide la pantalla como la vista Dividir, pero sin que podamos editar el código. Lo que hace es que al seleccionar partes de la web en la Vista en vivo, se seleccione su correspondiente código fuente.
  • EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. Los encabezados se utilizan para establecer títulos dentro de un documento, es importante emplear correctamente los encabezados, ya que se organizará mejor el contenido de nuestra web. El formato predeterminado sirve para que el texto aparezca tal cual ha sido escrito. Las hojas de estilo en cascada (CSS, Cascading Style Sheets) nos permiten formatear nuestra página y darle el diseño que queramos. Podemos cambiar desde propiedades simples, como el color de fondo, hasta cosas más vistosas. Los estilos CSS se utilizan para combinar una serie de atributos del texto, como pueden ser el color , el tamaño, etiquetas, encabezados, párrafos, enlaces, etc. Además se puede crear um estilo personalizado tiene uma capacidad simple de actualizacion.
  • HIPERENLACE. Un hiperenlace es el que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo. Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen. Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será crear una etiqueta <a></a> que es la que en HTML se encarga de definir los enlaces. La forma más sencilla de crear un enlace es a través del inspector de propiedades. Para ello es necesario seleccionar el texto o el objeto que va a servir de enlace, y seguidamente establecer el Vínculo en el inspector HTML. Otra forma de crear un enlace es a través del menú Insertar, opción Hipervínculo.
  • CLASES DE HIPERENLACE. Referencia absoluta: Conduce al sitio en el que se encuentra el documento utilizando la ruta completa del archivo, incluyendo el protocolo http://. Referencia relativa al documento (por defecto): La ubicación del archivo enlazado se toma en relación con la ubicación de la página. Esta es la opción por defecto de Dreamweaver, y es la forma más habitual para enlazar archivos dentro del sitio. Referencia relativa al sitio: Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual. Tomando como origen la carpeta raíz del sitio. Marcadores o Puntos de fijación: Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Para ello, indicamos el nombre del punto de fijación a continuación de la ruta del archivo (relativa o absoluta) separados por una almohadilla (#). Se debe tener siempre en cuenta que los nombres de las rutas se correspondan perfectamente a los nombres de los archivos y carpetas en el servidor
  • LAS IMÁGENES. Para insertar una imagen hay que dirigirse al menú Insertar, a la opción Imagen. Después de esto, ya es posible seleccionar una imagen a través de la nueva ventana. Otra forma de insertar una imagen, es arrastrarla directamente desde el panel Archivos sobre el documento. Si insertamos una imagen y luego la borramos, la movemos, o escribimos mal su nombre, en Dreamweaver aparecerá indicando que el enlace del archivo está roto. Es preferible que la imagen sea relativa al Documento, ya que si cambiamos la página de carpeta, lo habitual es cambiar también sus imágenes.
  • IMAGEN DE SUSTITUCIÓN O ROLLOVER. Un rollover es una imagen que cambia por otra cuando el puntero se sitúa sobre ella. Este tipo de imagen suele utilizarse en los menús o en los botones para desplazarnos a través de distintas páginas. Para insertar un rollover hay que dirigirse al menú Insertar, Objetos de Imagen, a la opción Imagen de sustitución. En la nueva ventana hay que especificar la imagen original y la de sustitución.
  • MULTIMEDIA Películas flash: son animaciones, cuyo archivo tiene la extensión SWF. Estas películas pueden crearse mediante el programa Flash también de Adobe. Para poder ser visualizado en el navegador, y necesitan que el usuario tenga instalado el plug-in de Flash Player. Las películas Flash pueden insertarse en una página a través del menú Insertar → Media, opción SWF.Sonido: Las páginas que contienen sonido suelen ofrecer la posibilidad de activarlo o desactivarlo, para que aquellos usuarios que no deseen escuchar el sonido de la página puedan desactivarlo. Para insertar un archivo de audio en un documento tienes que dirigirte al menú Insertar, Medía, opción Plug-in. Videos: Los formatos de vídeo que suelen utilizarse en Internet son el AVI, el MPEG y el MOV. Para insertar un archivo de vídeo en un documento tienes que dirigirte al menú Insertar, Medía, opción Plug-in.


domingo, 22 de febrero de 2015

Comandos HTML

El HTML (Hyper Text MarkupLanguage) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, o sea, un lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada y que está compuesto por etiquetas, que arcan el inicio y el fin de cada elemento del documento.

Un documento hipertexto no sólo se compone de texto, puede contener imágenes, sonido, vídeo, etc. por lo que el resultado puede considerarse como un documento multimedia.
Los documentos HTML deben tener la extensión html o htm, para que puedan ser visualizados en los navegadores (programas que permiten visualizar las páginas web).
Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web resultantes del código interpretado.

Estructura básica de una página:
  <head>
...
</head>

<body>
...
</body>
</html>

<html>


Comandos Básicos
  • <HTML> ... </HTML> : Indica comienzo y fin de un archivo HTML
  • <HEAD> ... </HEAD> : Indica comienzo y fin de un encabezado
  • <TITLE> ... </TITLE> : Inidica título
  • <BODY> ... </BODY> : Indica comienzo y fin del cuerpo de la página
  • <P> ... </P> : Indica comienzo y fin de un párrafo
  • <BR> : Permite saltarse una línea ( quiebre de línea)
  • <Hn> ... <Hn> : Para n entre 1 y 6, hacen que el texto encerrado aparezca como encabezado(subtítulo). Se recomienda usar sólo 1,2 y 3.
Tipos de letras:
  • <B> ... </B> : Negrita
  • <L> ... </L> : Cursiva
  • <BLINK> ... </BLINK> : Parpaneante
  • <STRONG> ... </STRONG> : Enfatizada
  • <UL> ... </UL> : Indica comienzo y fin de una lista no ordenada (puntos). Dentro de ellos cada item empieza por <LI> y termina a terminar la línea
  • <OL> ... </OL> : Indica comienzo y fin de una lista ordenada (números). Dentro de ellos, cada item empieza por <LI> y termina al terminar la línea.





http://users.dcc.uchile.cl/~ahevia/docencia/html/comandos.html
 

domingo, 15 de febrero de 2015

Tipografía

¿Cómo escoger la tipografía correcta para una página web?
Existen cinco tipos básicos de fuentes: serif, sans serif, script (imitan la escritura manual), decorativas (aquí incluiríamos la ‘comic sans’ y todas las letras de fantasía) y monospace (todas las letras tienen el mismo ancho). 
Características para una tipografía en una página web:
  • El texto debe ser legible, por esta razón los tipos script y decorativas no pueden ser utilizados. Aunque la letra parezca más original y bonita, este tipo de fuentes se hace difícil. 
  • El tamaño de la letra debe ser el suficiente para no forzar la vista. Los diseñadores web casi siempre empezamos con un tamaño de letra de 12px, y a partir de ahí se puede incrementar dependiendo de la fuente.
  • El interlineado debe ser suficiente para que no se vea el texto apretado pero no lo bastante grande como para mostrar grandes vacíos entre líneas, el tamaño correcto de interlineado sería 1.5 veces el tamaño de la letra aproximadamente.
  • Las fuentes tipo monospace también descartadas. Al tener todas las letras el mismo ancho las palabras se hacen larguísimas y no se consigue una lectura fluida del texto.
  • Para el cuerpo del texto siempre utilizar fuentes del tipo serif o sans-serif

¿Qué es una letra serif?
Las fuentes tipográficas serif, o con sarifa, son las fuentes cuyas letras terminan con una pequeñas decoraciones en sus extremos, como si las letras tuvieran pequeños pies, gorros o colas. Son ampliamente utilizadas en impresión y es el tipo de letra más fácil y cómodo de leer, puesto que todas las letras se diferencian bastante unas de otras nuestra mente las reconoce con más facilidad y la lectura se hace más ágil.
¿Qué es una fuente sans-serif?
Las fuentes sans-serif, o sin sarifa, carecen de decoración en los extremos, son las letra de palo. Su uso se generalizó con los ordenadores. Una pantalla de ordenador raras veces supera la resolución de 100 puntos por pulgada, mientras que la imprenta tiene una resolución superior a los 300 puntos por pulgada. La letra sans-serif al tener menos decoración soporta mejor las bajas resoluciones.
  • Si se desea transmitir un sitio web cálido , personal, artístico, majestuoso, tradicional, conservador o intelectual utilizar tipo de letra serif. Las fuentes serif son eficaces como encabezados, para el texto del cuerpo principal y de los documentos que se destina a ser descargado e impreso.
  •  Si desea transmitir un sitio web técnico, fresco, limpio, alegre, joven, moderno o informal utilizar fuente sane serif. Las fuentes sans serif son eficaces como encabezados, para el texto en general y para el texto con contenido técnico. Sin embargo, fuentes sans serif también puede ser visto como frío e impersonal.
Se debe asegurar que la fuente que elegida estará instalada en el equipo del usuario que visite la página web para que visualice la página como se diseñó.
Tipos de fuente tipográfica más comunes en los ordenadores
Fuentes tipo Serif:
  • Times New Roman
  • Georgia
  • Book Antigua
Fuentes tipo Sans-serif:
  • Arial
  • Helvetica
  • Verdana
  • Tahoma
http://www.mitziweb.com/blog/eleccion-fuentes-diseno-pagina-web/


domingo, 8 de febrero de 2015

Credibilidad

La credibilidad en un sitio web es la calidad que este tiene.
Consiste en solicitar información o elementos que puedan hacer referencia a los clientes: Teléfono, correo, direcciones reales donde el usuario pueda tener un contacto.
Se necesita tener actualizaciones constantes de la información, que sean datos verídicos y comprobables con los cambios en las páginas web. Además de tener:

  • Presentación
  • Dominios
  • Que la página en sí genere una buena impresión
¿Cómo realizar marketing en una página web?

  • Tener varios dominios
  • Hacer "pruebas"

Para dar credibilidad a un negocio web hay datos imprescindibles. Puede ser la dirección postal de la empresa, o bien una sección de "quiénes somos" que dé un rostro y un nombre a las actividades. La sección de preguntas y respuestas es también imprescindible, ya que será la recepcionista de nuestra oficina virtual quien ayudará a los clientes a tener un proceso de compra o una navegación sencilla y conveniente.
  • Sección de preguntas frecuentes. Tener una sección de preguntas y respuestas es muy útil, y si el presupuesto te lo permite, también lo será tener ayuda web online y en vivo. 
  • Registro de usuarios. Brinda a los visitantes la posibilidad de registrarse a una lista de envíos electrónicos para hacerles llegar un boletín periódico. 
  • Enlaces externos y banners. Cuidado con los enlaces y banners a otros sitios web. La credibilidad de una empresa se puede ver sumamente perjudicada al ser relacionada con empresas inescrupulosas, sitios irrelevantes u otros. 
  • Dirección de correo institucional. Si tienes una dirección de contacto la misma debe ser del tipo info@misitioweb.com o similar, no utilices servidores de correo gratuitos (gmail, yahoo. hotmail, etc).








martes, 3 de febrero de 2015

Marketing

Marketing. Herramienta que permite hacer estudios en las que podemos confrontar a un cliente para la mejor venta posible. Hacer comerciales, dar pruebas.
Marketing Digital. Generar promoción y campañas del propio sitio a través de varias herramientas. Implica:

  • Estudios de mercado digitales.
  • Conciencia del manejo de información
Google. Cuenta con herramientas que cobran por hacer publicidad.

Para que un negocio salga adelante en el marketing digital utilizar:

  • Redes sociales
  • Anuncios en Google (Se insertan códigos y pagos mensuales. Dependiendo del número de visitas que se tengan, es el monto que se pagará)
¿Cómo hacer marketing en páginas web?
Métodos utilizados que Google cobra para que aparezca la página, pagar por que la gente entre a la página o por likes (pero no está asegurado).

Existen dos tipos de clientes:
  • Cliente
  • Cliente Potencial: Aquella que tiene una necesidad y quiere cubrirla.
Para poder pagar los likes, los click para entrar a la página más el marketing, se llena un formulario con una cuenta de correo: Método de como te aseguras de que el cliente esté realmente interesado.
Un sitio web se posciciona de acuerdo a las cookies: La computadora registra a donde entro.

Marketing digital
Metodología más compleja: Creación de dominios. ¿Qué es un dominio? Algo que te pertenece, algo donde tienes control. "GoDaddy" Algo que te va a poder colocar para tener una página web. Hablando de marketing digital, entra un dominio: .edu, .com, .mx, .org, etc (éstos tienen un costo de $1000 al año)

Mientras más dominios se tengan más posibilidades se tienen de que los clientes entren a la página. Que esos mismos dominios trabajen por ti. 

martes, 27 de enero de 2015

Coherencia en sitios Web

Coherencia en una página web
La coherencia en una página es como se mantiene la ESTRUCTURA sin importar los cambios en la información.
Por ejemplo: En una página el banner de home o de inicio no cambia. Al moverse en la misma página y dar click en diversos artículos se mantiene la misma estructura y el tamaño. 
Los clientes pueden no tener experiencia en Internet por lo que no son capaces de visualizar la forma en que su página se oferta al mundo y así tratar de relacionarlo con lo que están ofertando y con su modelo de negocio.
En ocasiones se piensa que cualquier persona puede entregar servicios basados en Web y puede mantener estos servicios a bajo el coste para no contratar a personas que realmente estén capacitados para realizar esa tarea. Este pensamiento origina problemas en la entrega de un trabajo, no siendo el resultado obtenido de la calidad esperada y suele acabar con los clientes descontentos.
¿Por qué sucede esto?, La raíz del problema es la conceptualización. De esta manera el cliente no recibe nada que no haya sido anteriormente probado. Los proveedores deben de conceptualizar los requisitos de cliente antes de implantar nada en producción. 
Ahora que la etapa de planificación está definida, el diseño y desarrollo tiene como objetivo cubrir algunos de los conceptos básicos de páginas web utilizando los textos y gráficos.
Este es el momento que usted necesita para decidir sobre el diseño de su sitio Web. Esto es muy importante, ya que para crear el aspecto de su sitio web, la coherencia con las páginas web es especialmente importante de manera que la persona sepa que todavía se encuentran en el mismo sitio.
Ser coherente con las normas básicas de navegación es lo básico, la forma en que el usuario navega alrededor de su sitio web puede hacer o deshacer su sitio. Si el sitio es demasiado difícil para navegar por el usuario no va a disfrutar el tiempo empleado en su sitio y pueden salir o no regresar de nuevo.

http://www.intensas.com/disenyo_y_desarrollo_de_sitios_web.html

Derechos de Autor





miércoles, 14 de enero de 2015

Ámbito e Hito

Cliente. Aquel que te pedirá un producto.
Los clientes tienen necesidades que la empresa o el vendedor debe satisfacer. Estas necesidades generan expectativas con respecto al producto o servicio.
Existe una base fundamental: el ámbito y el hito, esto es a partir de donde se empieza a plantear y resolver un problema para proporcionar soluciones.
  • Ámbito. Es el espacio donde una persona se desenvuelve, interactúa, se desarrolla y se relaciona con su trabajo y profesión. Es también el conjunto de elementos en el que las personas profesionales se desarrollan y desenvuelven en su área. "Es el espacio comprendido dentro de unos límites determinados."
  • Hito. Son los puntos extremos, es decir, el límite de ámbito. Es el punto donde una profesión llega, donde el ámbito termina. El punto clave hasta donde llega el ámbito.
La principal fuente de información para obtener el ámbito y el hito de un cliente es la Entrevista.